Laura Mae Martin lleva más de 10 años trabajando para Google, donde partió con un rol de ventas y en el camino terminó como Asesora Ejecutiva de Productividad.
En una entrevista con LUN entregó detalles de su cargo, así como algunos tips para lograr sobreponerse a la tendencia laboral de estos tiempos de pandemia: el teletrabajo.
“Mi trabajo a tiempo complejo es entrenar a ejecutivos de Google sobre cómo manejar su tiempo, mails, reuniones: todo lo que es etiquetado como productividad”, partió señalando.
Lee también:
En este sentido señaló que durante el último año ha advertido que trabajar desde casa no ha sido tan “idílico” como suena en el inconsciente colectivo, definiendo así a los trabajadores en dos categorías: velocistas y maratonistas.
Los maratonistas suelen ser solteros que viven solos o en pareja, y sienten que tienen largos periodos durante el día sin nada que hacer, mientras que los velocistas son aquellos que están en casa con los hijos, muchas responsabilidades encima y sienten que trabajando en casa tienen más quehaceres que antes.
“Estamos todos en diferentes carreras, y lo primero que hay que hacer es identificar cuál carrera están tus colegas y cómo apoyarlos. Por ejemplo, si trabajas con un velocista, quizás pedirle que se reúnan a una hora que funciona mejor para él”, partió señalando.
En la misma línea, continuó: “Si eres un maratonista y empiezas a trabajar desde muy temprano, quizás hacerlo con descansos estratégicos para no llegar agotado al final del día“.
Así, entregó sus 6 reglas para lograr una mejor productividad, evitando el colapso.
1- Planificar el día.
Laura Mae Martin le entrega gran importancia a la planificación diaria. Escribir, la noche antes, cuáles son las tareas para mañana, e incluso organizarse hora a hora, podría ser muy útil.
“Sugiero aplicar esto incluso para estructurar semanas. Quizás agendar tu hora peak: si eres una persona mañanera, por ejemplo, ponerle más empeño durante esas horas“.
En este sentido también hace hincapié en fijar lugares del hogar donde se trabaja y donde no, como por ejemplo usar solo el living para trabajar y nunca el dormitorio, así el cerebro asocia el living con trabajo y la pieza con relajo.
2- Desconectarse.
Mae Martin implementó en Google un reto: “No tech tuesday night“, en donde invitó voluntariamente a los trabajadores de la empresa a no usar ningún aparato tecnológico durante toda la noche de los martes.
“Cuando estás alejado de tu celular o computador no estás viendo cómo llega cada e-mail, no estás consumiendo contenido. ¿Sabes lo que pasa? Las mejores ideas siempre vienen cuando estás en la ducha, caminando o conduciendo. Al alejarte de estos dispositivos estás replicando eso y puede llegar una gran idea“, sostuvo.
3- Celular en otra pieza
“Uno de mis consejos más top es decirle a la gente que duerma con el celular afuera de su habitación, para sacárselo de la cabeza por un rato.
Así, no te traes el trabajo a tu dormitorio y lo primero que haces al despertarte no es revisar tu celular; quizás ahora te duchas antes de revisarlo. Son esos pequeños cambios de hábitos que pueden hacer una gran diferencia en lo que a establecer el tono de trabajar en casa se refiere“.
4- 30 minutos para uno
Todas las mañanas Laura despierta 30 minutos antes que su hija, periodo que llama “Laura 30” y es un tiempo que invierte para ella, ya sea meditar o no hacer nada.
“Te lleva al punto en el que, emocionalmente, durante el día tienes el control de tus emociones (…) te prepara para tener un día exitoso“, asegura.
5- Acuerdo entre colegas
No tiene sentido deliminar el tiempo laboral y de trabajo en casa, cuando colegas o jefes no lo respetan y escriben a horas insólitas. En estos casos, sugiere organizarse.
“Establecer el límite y comunicarlo es el primer paso“, parte sugiriendo, mientras que explica que mejor que reaccionar mal u ofenderse es explicar que la tarea por la que te cuestionan, la verás en tu horario laboral a primera hora.
“Creo que los gerentes tienen que entender que es valioso tener tiempo fuera: es la razón por la que existen las vacaciones. La gente es más feliz y productiva así, y ojalá eso se entienda“, sostuvo.
6- Adelantarse al ‘burnout’
Mar Martin entiende que, debido a la pandemia, estamos en una fase mundial de fatiga crónica; sentirse agotado y desmotivado es normal.
“Es mucho más fácil adelantarse al burnout laboral que salir de él”, afirmó, sugiriendo cambiar la perspectiva. “En vez de pensar cuánto va a durar esta pandemia, es mejor decir que esta podría ser mi situación para siempre. ¿Cómo puedo ser feliz así? Quizás comprar muebles nuevos, estructurar mi agenda o salir a ejercitarme“, cerró