El fin de las cookies de terceros se encuentra cada vez está más cerca, pero ¿qué sabemos acerca de ello?
De acuerdo a Google, las cookies son archivos que se crean en sitios webs cuando un usuario la visita, y estas guardan información de la navegación con el fin de mejorar la experiencia en línea y hacerla más sencilla.
Sin embargo, existen dos tipos de cookies:
- First Party Cookies: Son conocidas también como HTTP o cookies de origen y son originadas por un sitio web al que una persona visita e intercambia información con un servidor web, obteniendo información del usuario exclusiva de este sitio.
Ejemplo: Las First Party Cookies ocurren cuando te registras en una web y luego de tiempo, al ingresar de nuevo al mismo sitio, este recuerda tu usuario y contraseña
- Third Party Cookies: Son conocidas como cookies de terceros. Son originadas por una herramienta o píxeles de publicidad, los cuales recogen data sobre el comportamiento de las personas en distintos sitios webs.
Ejemplo: Las Third Party Cookies ocasionan que cuando te encuentras navegando por una web, una publicidad te persiga; debido a la data que se almacena de otro site.
Pero qué es lo que actualmente sucede con las Third Party Cookies, como es de conocimiento público algunos navegadores han comenzado a bloquear el uso de este tipo de cookies. Firefox en el 2019 y Safari en el 2020 bloquearon las Third Party Cookies.
Antes esta situación la consultora de negocios digitales, Attach, nos comenta qué es lo que las empresas están realizando.
- Google se encuentra trabajando en la creación de Privacy Sandbox, un programa para predecir lo que las personas verán o harán en Internet.
- Facebook sugiere usa Google Cloud para enviar toda la información directamente a ellos mediante el API de conversiones.
- Adicionalmente, el servicio de Server Side Containers de Google Tag Manager, permite a los negocios enviar información del comportamiento de sus usuarios a plataformas publicitarias, como si fueran First Party Cookies.
