Ipsos, líder mundial en investigación de mercados, presentó las Ipsos Global Trends 2024, una herramienta clave para que marcas y empresas anticipen desafíos y oportunidades hasta 2025. Este exhaustivo análisis, basado en más de 50,000 encuestas realizadas en 50 mercados globales, revela las 9 tendencias globales que moldearán el futuro.
A continuación, exploramos cada tendencia y su impacto en los mercados, las sociedades y las marcas.
1. Fracturas de la Globalización
La globalización, aunque percibida más positivamente en los últimos años, enfrenta crecientes tensiones geográficas, sociales y políticas. Esto fomenta el proteccionismo y la priorización de intereses nacionales. Las marcas deben equilibrar el fortalecimiento de sus raíces locales con una escala y cooperación global efectiva.
Puntos clave para las empresas:
- Resaltar fortalezas locales.
- Impulsar colaboraciones globales significativas.
2. Sociedades Fragmentadas
La desigualdad creciente fragmenta las estructuras tradicionales y genera tensiones entre personas con valores divergentes. Este fenómeno exige un compromiso real de las marcas con causas que unan a la mayoría.
Estrategias recomendadas:
- Promover valores compartidos.
- Demostrar apoyo consistente a causas sociales.
3. Convergencia Climática
La inversión en resiliencia climática y mitigación sigue en aumento. Las marcas que adoptan un enfoque activo hacia la sostenibilidad logran un mejor posicionamiento ante consumidores conscientes del cambio climático.
Enfoque sugerido:
- Implementar iniciativas organizacionales visibles.
- Ayudar a los clientes a sentir que contribuyen al cambio.
4. Maravilla Tecnológica
La tecnología genera tanto fascinación como preocupación. Los avances que conectan y resuelven problemas contrastan con temores sobre privacidad y automatización. Las marcas deben fomentar la confianza en la tecnología.
Acciones clave:
- Destacar beneficios tangibles de la tecnología.
- Mitigar preocupaciones mediante educación y transparencia.
5. Salud Consciente
El bienestar holístico, que incluye salud física y mental, es una prioridad creciente. Las personas buscan mayor control sobre sus decisiones de salud, confiando en marcas que ofrecen información y soluciones accesibles.
Recomendaciones:
- Proveer contenido educativo confiable.
- Diseñar productos y servicios que empoderen al consumidor.
6. Retorno a los Sistemas Antiguos
La nostalgia impulsa un deseo de revivir aspectos positivos del pasado. Sin embargo, no todas las estructuras históricas son deseadas universalmente. Las marcas deben equilibrar la tradición con la innovación.
Claves para el éxito:
- Identificar elementos positivos del pasado aplicables al presente.
- Incorporar modernidad en propuestas nostálgicas.
7. Nuevo Nihilismo
Las tensiones económicas dificultan alcanzar metas personales, lo que genera actitudes de «vivir el momento». Las marcas pueden cerrar la brecha entre aspiraciones y realidades, ofreciendo soluciones accesibles y realistas.
Focos principales:
- Diseñar campañas optimistas y aspiracionales.
- Ayudar a las personas a materializar pequeños logros.
8. El Poder de la Confianza
En un entorno sobresaturado de información, la autenticidad y credibilidad son esenciales. Las marcas deben alinear sus valores con los de sus audiencias para construir relaciones duraderas.
Enfoque estratégico:
- Comunicar mensajes auténticos.
- Construir confianza a través de acciones consistentes.
9. Escape hacia el Individualismo
En un mundo abrumador, las personas buscan controlarse a sí mismas y expresar su identidad. Esta tendencia multifacética exige que las marcas valoren y celebren la diversidad individual.
Recomendaciones:
- Personalizar experiencias y productos.
- Fomentar un entorno de confianza para la autoexpresión.
Aplicación Regional: Caso Argentina
Martín Tanzariello, Director de Contenidos y Prensa de Ipsos Argentina, destacó la relevancia de seis tendencias específicas para el mercado argentino. Por ejemplo, frente al desafío de «Sociedades Fragmentadas», las marcas deben enfocarse en causas que unan a las personas. Respecto a «Maravilla Tecnológica», es crucial generar confianza en la tecnología educando sobre sus beneficios. Asimismo, la «Salud Consciente» requiere soluciones accesibles para una gestión integral del bienestar.
Impacto Empresarial de las Tendencias
Ipsos Global Trends no solo identifica desafíos, sino también oportunidades estratégicas. Al comprender y adoptar estas tendencias, las marcas pueden optimizar su posicionamiento, aumentar la rentabilidad y fomentar relaciones sólidas con sus audiencias.
Si te ha gustado esta noticia, no dudes en compartirla en tus redes sociales y sigue leyendo más noticias en MarketingHoy.com.