Más que una generación, un reto. La Generación Z se ha convertido en el foco de atención para marcas, creadores y medios. Un reciente estudio realizado por Darwin & Verne y Mazinn arroja luz sobre cómo estos jóvenes consumen entretenimiento.
Consumo de entretenimiento en la Generación Z
Los resultados del informe, basado en las respuestas de 700 jóvenes españoles de entre 18 y 28 años, revelan que:
- Prefieren consumir series en plataformas digitales.
- Optan por YouTube para visualizar vídeos.
- Escuchan conversaciones a través de pódcasts.
- El 56% elige el televisor para ver producciones en formato horizontal.
Plataformas de streaming y la Generación Z
El estudio también destaca el comportamiento de estos jóvenes respecto a las plataformas de streaming:
- El 58,1% paga su suscripción a Netflix.
- El 48,2% está suscrito a Prime Video.
- El 41,9% opta por Spotify Premium.
- Solo el 15,4% no paga ninguna suscripción.
Al elegir una plataforma, los jóvenes valoran:
- Ver contenidos sin anuncios (54,3%).
- Una biblioteca diversificada (45,4%).
- Contenidos exclusivos (43,4%).
A pesar de su interés en estas plataformas, el 63,2% no las sigue en redes sociales.
Preferencias al consumir series
La Generación Z tiene claras sus preferencias:
- Prefieren ver series solos.
- Los capítulos no deben superar los 40 minutos (70,1%).
- Solo el 9,7% considera que deberían durar una hora.
Twitch y su impacto
El estudio también aborda la relación de la Generación Z con Twitch:
- El 76% cree que programas en Twitch están reemplazando a la TV tradicional.
- El 21,2% consume Twitch regularmente.
- El 67,3% utiliza TikTok.
- Twitch sigue siendo popular principalmente entre jóvenes relacionados con el gaming y deportes digitales.
Recomendaciones para conectar con la Generación Z
Para las marcas que buscan conectar con esta generación, el estudio sugiere:
- Historias reales y auténticas: Conectan con su concepto de entretenimiento.
- Vídeo corto para descubrir: Clave para alcanzar nuevas audiencias.
- Contenido largo para conectar: Las series y el formato horizontal siguen siendo relevantes.
- OTTs y Generación Z: Valoran ofertas ‘paquetizadas’ y no tienen apego a una plataforma específica.
- Formatos nativos a cada plataforma: Esencial para conectar con ellos.
¿Te ha parecido interesante? ¡Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue leyendo más en Marketinghoy!