La Curación de Contenidos: Un Arte Digital en Ascenso

592 views

La curación de contenidos, una práctica emergente en el ámbito del marketing digital, se ha consolidado como una estrategia esencial para las organizaciones que buscan destacar en el saturado mundo digital. Este arte, que se centra en descubrir, organizar y compartir contenido relevante, ha encontrado su lugar en el corazón de las estrategias de marketing de contenido, gracias a las múltiples herramientas disponibles en la web.

Definiendo la Curación de Contenidos

La curación de contenidos, derivada del término inglés content curation, se refiere a la práctica de seleccionar y compartir contenido relevante sobre un tema específico. Según Rohit Bhargava, un curador de contenidos es alguien que «encuentra, agrupa, organiza y comparte el mejor y más relevante contenido de un tema específico».

Ejemplos Prácticos

Las newsletters, como las de Jaime Mesa y Jaime Novoa, son ejemplos clásicos de curación de contenidos. En estas, se reúnen semanalmente los mejores contenidos encontrados sobre temas específicos, proporcionando un valor agregado a los lectores al ahorrarles tiempo en la búsqueda de contenido relevante.

La Importancia de la Curación de Contenidos

Con el auge de las redes sociales y la importancia del contenido para el posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda, la curación de contenidos se ha vuelto crucial. Ayuda a combatir la saturación de información, permitiendo a las organizaciones presentar contenido relevante y de calidad a su audiencia.

Proceso de Curación de Contenidos

El proceso de curación de contenidos se divide en tres etapas esenciales:

  1. Búsqueda: Definir las fuentes de información y seleccionar las palabras clave relevantes.
  2. Filtrado: Seleccionar el contenido más relevante y de alta calidad según los intereses de la audiencia.
  3. Publicación: Compartir el contenido seleccionado, manteniendo una frecuencia y cantidad adecuada para evitar saturar a la audiencia.

Herramientas para la Curación de Contenidos

Existen diversas herramientas que facilitan la curación de contenidos, algunas de ellas incluyen:

  • Agregadores de Contenidos: Plataformas como Bitácoras, Menéame, Paper.li y Reddit.
  • Herramientas de Búsqueda y Recopilación: Como Anders Pink y ContentGems.
  • Herramientas de Programación: Como Buffer y Content Studio.

Estas herramientas varían en funcionalidades y objetivos, permitiendo a los curadores de contenidos elegir las que mejor se adapten a sus necesidades.
Te invitamos a compartir esta noticia en tus redes sociales y a continuar explorando otros temas interesantes en MarketingHoy.