En un intento por aumentar la recaudación de impuestos, la Oficina de Impuestos Internos (BIR) de Filipinas ha emitido una advertencia a los influencers de las redes sociales para que paguen sus impuestos o se enfrenten a cargos penales. La BIR ha observado que muchos influencers han estado ganando una cantidad significativa de dinero a través de sus plataformas de redes sociales, pero no han estado pagando los impuestos correspondientes.
Advertencia a los influencers
La BIR ha emitido una circular en la que se indica que todos los influencers de las redes sociales están obligados a pagar impuestos, independientemente de si su contenido es autogenerado o patrocinado. La circular también aclara que los influencers que no paguen sus impuestos se enfrentarán a sanciones penales, incluyendo multas y posibles penas de prisión.
Impuestos y las redes sociales
La BIR ha señalado que los influencers de las redes sociales están sujetos a impuestos sobre la renta y al impuesto sobre el valor añadido (IVA), al igual que cualquier otro trabajador autónomo o empresario. Los influencers que ganen más de 250.000 pesos filipinos (aproximadamente 5.000 dólares) al año están obligados a pagar el impuesto sobre la renta, mientras que aquellos que ganen más de 3 millones de pesos (aproximadamente 60.000 dólares) al año están obligados a pagar el IVA.
Reacción de los influencers
La circular de la BIR ha provocado una reacción mixta entre los influencers de las redes sociales. Algunos han acogido con agrado la medida, señalando que es justo que paguen impuestos como cualquier otro trabajador. Sin embargo, otros han expresado su preocupación, argumentando que la medida podría desincentivar a las personas a convertirse en influencers y limitar la libertad de expresión.
El papel de las redes sociales en la economía
Las redes sociales han desempeñado un papel cada vez más importante en la economía de Filipinas en los últimos años. Según un informe de 2020 de We Are Social, Filipinas tiene la mayor tasa de uso de las redes sociales en el mundo, con un promedio de 4 horas y 15 minutos al día. Esto ha llevado a un auge de los influencers de las redes sociales, que han encontrado en estas plataformas una forma lucrativa de ganarse la vida.
Implicaciones para el futuro
La decisión de la BIR de gravar a los influencers de las redes sociales podría tener implicaciones significativas para el futuro de la economía digital en Filipinas. Podría llevar a un aumento de la recaudación de impuestos, pero también podría desincentivar a las personas a convertirse en influencers. Sin embargo, la medida también podría alentar a más influencers a formalizar sus actividades y a contribuir de manera justa a la economía del país.
La BIR ha instado a todos los influencers de las redes sociales a registrarse como contribuyentes y a pagar sus impuestos antes del 30 de septiembre de 2021. Aquellos que no lo hagan se enfrentarán a sanciones penales, incluyendo multas y posibles penas de prisión.