Meta, la reconocida empresa tecnológica anteriormente conocida como Facebook, ha reafirmado su compromiso con la inteligencia artificial (IA) y ha compartido su visión a largo plazo sobre cómo planea integrar la IA en sus operaciones y productos.
Estrategia de Meta en IA
La IA ha revolucionado diversos sectores, especialmente el marketing. Grandes empresas tecnológicas están incorporando herramientas de IA en sus estrategias. Meta, por ejemplo, ya ha introducido productos publicitarios como la suite Advantage+, el AI Sandbox y chatbots basados en IA para optimizar las campañas publicitarias.
Estas herramientas permiten a los anunciantes realizar campañas de manera más eficiente, aprovechando la capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos y proporcionar insights valiosos. Además, Meta ha lanzado una herramienta de inteligencia artificial generativa para que los anunciantes experimenten con estas tecnologías. Según Kai Herzberger, Group Director DACH & EMEA Commerce en Meta, esta herramienta puede agilizar el proceso de configuración de campañas, permitiendo a los profesionales del marketing centrarse más en la creatividad y la innovación.
Nuevas aplicaciones de IA de Meta
Durante la conferencia de desarrolladores Meta Connect 2023, la empresa anunció varias aplicaciones con las que pretende forjar un futuro digital. Mark Zuckerberg, el fundador de la empresa, destacó cómo las herramientas del Metaverso y la IA están transformando la interacción entre los mundos real y digital.
Entre las innovaciones presentadas, destacan el casco de realidad mixta Meta Quest 3, las gafas inteligentes en colaboración con Ray Ban y el Meta AI Assistant & AI Studio para desarrolladores. Estas herramientas buscan ofrecer experiencias inmersivas y personalizadas a los usuarios, aprovechando la capacidad de la IA para entender y adaptarse a las necesidades individuales.
Además, se mencionaron varios modelos de IA que estarán disponibles en las aplicaciones y dispositivos de Meta. Estos modelos permitirán a los desarrolladores crear aplicaciones más inteligentes y adaptativas, ofreciendo experiencias más ricas y personalizadas a los usuarios.
Herzberger explicó que la estrategia a largo plazo de Meta se divide en dos partes. Una se centra en impulsar aspectos no comerciales, recordando que Facebook, ahora Meta, se creó con el objetivo de conectar a las personas. La IA, según Herzberger, puede ayudar en áreas como la investigación del cáncer. La otra parte de la estrategia se centra en la creación de contenidos creativos mediante IA, lo que permitirá a las empresas ofrecer contenido más relevante y personalizado a sus usuarios.
Cooperación y desafíos en la IA
A pesar de la competencia en el sector, Meta busca cooperar con otras empresas en el desarrollo de la IA. Herzberger enfatizó que la competencia no es el principal motor en este ámbito, sino la colaboración para avanzar en proyectos conjuntos. Esta visión colaborativa es esencial para superar los desafíos técnicos y éticos asociados con la IA.
Sin embargo, la adopción de la IA no está exenta de desafíos. Las demandas por infracción de derechos de autor son una preocupación creciente. A pesar de ello, Herzberger asegura que estas demandas no están frenando el desarrollo de la IA en Meta, pero sí están llevando a la empresa a reconsiderar cómo interactuar y colaborar en el futuro.
¡Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue leyendo más contenido interesante en MarketingHoy!