El New York Times introduce inteligencia artificial en su redacción

191 views

El periódico adopta IA para optimizar procesos editoriales

El New York Times ha aprobado el uso de inteligencia artificial en sus redacciones, permitiendo que su equipo editorial y de producto emplee diversas herramientas basadas en IA.

Entre las novedades, se destaca la llegada de Echo, una IA interna diseñada para resumir artículos, briefings y contenido interactivo. Además, el medio ha implementado directrices claras sobre el uso de estas tecnologías, enfatizando que la IA no debe ser utilizada para redactar artículos completos ni modificar significativamente el contenido periodístico.

📢 Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe más noticias sobre inteligencia artificial y su impacto en los medios.

Cómo el New York Times planea usar la inteligencia artificial

1. Generación de contenido y optimización SEO

La IA se utilizará en tareas como la creación de titulares optimizados para SEO, traducción de artículos a múltiples idiomas y generación de contenido digitalizado en audio.

2. Uso de herramientas de IA aprobadas

El NYT permitirá el uso de plataformas como GitHub Copilot, Google Vertex, NotebookLM, Amazon AI y OpenAI (excepto ChatGPT), con el objetivo de mejorar la eficiencia en la producción editorial.

📌 Para recibir más actualizaciones sobre el impacto de la IA en la industria, únete a nuestro Canal de WhatsApp.

3. Supervisión y control de la IA en el periodismo

Aunque el periódico está adoptando la IA, también ha establecido restricciones clave:
✔️ No se permitirá que la IA redacte o altere significativamente los artículos.
✔️ No se podrán introducir contenidos protegidos por derechos de autor de terceros.
✔️ No se permitirá el uso de IA no aprobadas que puedan comprometer la protección de fuentes.

Preocupaciones dentro de la redacción del NYT

A pesar de la integración de IA, algunos empleados han expresado escepticismo sobre su impacto en el periodismo.

📌 Principales inquietudes del equipo editorial:

  • Temor a la pérdida de calidad en los titulares y en la precisión de la información.
  • Riesgo de que la IA genere contenido poco inspirador o mecánico.
  • Incertidumbre sobre el impacto de la IA en la productividad de los periodistas.

📢 Si quieres conocer más sobre cómo la IA está transformando el marketing y los medios, activa nuestras Alertas de Marketing.

Conflictos previos del NYT con la inteligencia artificial

El New York Times ha estado en disputa con empresas de IA en el pasado. Recientemente, enfrentó problemas con Perplexity, una startup de inteligencia artificial, por el presunto uso indebido de su contenido.

Además, algunos empleados criticaron a la empresa cuando Perplexity propuso reemplazar a los periodistas en huelga con IA, lo que generó aún más desconfianza dentro del equipo.

¿Un avance o un riesgo para el periodismo?

La adopción de inteligencia artificial por parte del New York Times representa un cambio significativo en la industria de los medios, pero también abre un debate sobre su impacto en la calidad y ética del periodismo.

¿Crees que la inteligencia artificial puede mejorar el periodismo o representa una amenaza para la calidad de la información?

📢 Si quieres mantenerte informado sobre inteligencia artificial y su impacto en los medios, suscríbete a nuestro Newsletter.