En un giro inesperado de eventos, el equipo de la CFL, los Saskatchewan Roughriders, se ha visto en la necesidad de ofrecer disculpas a su base de aficionados tras una polémica campaña de marketing que ha sido tildada de insensible y sexista. La campaña, que pretendía ser una jugada ingeniosa de publicidad, ha resultado en una recepción negativa por parte de la comunidad, especialmente en las redes sociales.
Polémica en el Marketing Deportivo: Roughriders y el «Girl Math»
La controversia surgió a raíz de un anuncio publicitario que utilizaba el concepto de «girl math», una expresión que ha sido interpretada como un estereotipo que minimiza la capacidad de las mujeres en el ámbito de las matemáticas. A pesar de que la campaña fue desarrollada por mujeres dentro del equipo de marketing de los Roughriders, esto no ha eximido al equipo de las críticas por parte de los fans y del público en general.
Respuesta del Equipo y Reacciones del Público
Los Roughriders no tardaron en responder ante la reacción adversa. «Pedimos disculpas, pero este video ha fallado en cargar. Intenta refrescar tu navegador, o», fue parte de la declaración emitida por el equipo, intentando mitigar la situación y reconociendo el error cometido en su estrategia de marketing. La disculpa, sin embargo, no ha detenido la ola de comentarios negativos que continúan propagándose en línea.
El Impacto de la Publicidad en la Imagen de los Roughriders
La campaña publicitaria ha puesto de manifiesto la importancia de una comunicación cuidadosa y el impacto que puede tener una mala publicidad en la imagen de una marca o equipo deportivo. En un mundo cada vez más consciente de las cuestiones de género y la igualdad, los errores como este pueden tener consecuencias duraderas para la reputación de una organización.
La disculpa de los Roughriders y la retirada de la campaña son pasos hacia la reparación del daño causado, pero también sirven como un recordatorio para las marcas de la necesidad de ser sensibles y respetuosos en todas sus comunicaciones de marketing.