NEW YORK — En marzo, Wendy’s ascendió a Carl Loredo al puesto de CMO global después de casi cuatro años como director de marketing en EE.UU. y más de siete años en la cadena de hamburguesas QSR. Durante su mandato, Loredo ayudó a Wendy’s a superar la pandemia y a superar a Burger King como la segunda cadena de hamburguesas más grande del país.
Inspiración Inesperada
Sin embargo, cuando se le preguntó acerca de su mayor inspiración, no mencionó a un magnate de la publicidad o a una leyenda empresarial. En su lugar, destacó a una figura que ha cautivado tanto al mundo del marketing como a la cultura pop: Taylor Swift. En una conversación con la reportera de Yahoo! Finance, Brooke DiPalma, Loredo explicó cómo los esfuerzos recientes de la estrella pop reflejan la forma en que Wendy’s busca convertir a sus clientes en verdaderos fanáticos de la marca.
“Observo lo que Taylor Swift ha hecho… Hablamos de mucho esfuerzo: un espectáculo de tres horas, llueva o truene. Todos hemos visto imágenes de ella, sudando, empapada por la lluvia, dando lo mejor de sí”, explicó Loredo. “Eso es lo que crea fandom… Para mí, ella es la definición de entender al consumidor, crear arte y trabajo que se alinee con las necesidades del consumidor y luego ir tras ello con todo”.
Desafíos y Estrategias Actuales
Wendy’s está aplicando lo que ha aprendido sobre las necesidades del consumidor en un período que, según bromeó Loredo, no es todo «rosas y unicornios», sino que está marcado por la inflación, problemas relacionados con el COVID y altas tasas de interés.
Loredo destacó que, a pesar de los desafíos, para las marcas correctas con el compromiso adecuado y ofreciendo las mejores experiencias posibles, aún ven a la gente acudiendo. “Nos sentimos realmente afortunados en Wendy’s de que la forma en que medimos si estamos haciendo un buen trabajo es si más personas vienen este año que el año pasado. Estamos satisfechos con nuestra posición actual”.
La Batalla de Precios y Valor
Loredo también abordó la batalla entre Wendy’s y otras cadenas de hamburguesas QSR, señalando que ha sido intensa durante años. Mencionó la introducción del menú 4 por $4 como un ejemplo de cómo ayudar a los consumidores durante tiempos económicos difíciles. Esta estrategia no solo fue un éxito en términos de ventas, sino que también creó un vínculo emocional con los consumidores, al punto de que algunos incluso se hicieron tatuajes conmemorativos de la oferta.
Nostalgia en Marketing
Este año, Wendy’s se subió al carro de la nostalgia al colaborar con el rapero T-Pain para rehacer su éxito de 2007 «Buy U a Drank» en «Buy U a Frosty». Esta campaña fue un intento de conectar con una generación que creció escuchando esa canción y ahora son consumidores clave para la marca. Sin embargo, Loredo es cauteloso sobre el uso de la nostalgia en el marketing, señalando que algunas marcas recurren a ella porque no han descubierto cómo modernizar su trabajo.
Además, Loredo enfatizó la importancia de mantener un equilibrio entre aprovechar la nostalgia y mantenerse relevante en el mercado actual. Wendy’s ha buscado formas innovadoras de conectarse con su audiencia, como colaboraciones con programas populares como «Rick and Morty» y explorando el metaverso, un espacio digital emergente.
Manteniendo la Mentalidad de un Retador
A pesar de su éxito y posición en el mercado, Loredo describió a Wendy’s como una marca luchadora y competitiva que tiene que pensar más inteligentemente que sus competidores porque no puede gastar más que ellos. Esta mentalidad de retador es esencial en un mercado que se vuelve cada vez más competitivo. Loredo mencionó el desafío de la «atribución errónea» en el espacio QSR, donde todas las marcas venden hamburguesas y hay muchas ofertas similares en el mercado.
¡Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue leyendo más noticias en Marketinghoy!